Innovación y Competitividad: El Rol de la Digitalización y la IA en las Empresas Argentinas hacia 2025

En un panorama empresarial cada vez más desafiante, la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en piezas clave para las empresas argentinas que buscan optimizar su competitividad, atraer talento y asegurar el desarrollo de sus colaboradores. Estas innovaciones tecnológicas están redefiniendo los modelos operativos y la forma en que las organizaciones interactúan con sus equipos.

La IA como motor de transformación

En el marco del encuentro Open Coffee Work organizado por Nespresso, líderes de empresas como Mercado Libre, Microsoft, Globant y BBVA se reunieron para debatir el impacto de la inteligencia artificial generativa en la agenda de 2025. Durante el evento, se destacó cómo la IA está revolucionando la experiencia laboral y mejorando la eficiencia organizacional.

Alejandro Melamed, fundador y CEO de Humanize, subrayó: “No hay actividad que no esté atravesada por la digitalización. El futuro del trabajo pertenecerá a quienes puedan adaptarse una y otra vez”. Por su parte, Juan Corvalán, director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA, destacó la velocidad a la que evoluciona esta tecnología: “Un año en la IA generativa equivale a 15 años de innovación clásica”.

IA en Recursos Humanos

Diversas empresas están implementando la IA para transformar sus prácticas de Recursos Humanos. Belén Paleo, gerente de RR.HH. de Pernod Ricard, presentó el “talent marketplace” de la compañía, una plataforma que utiliza IA para conectar los intereses de los empleados con oportunidades de capacitación y desarrollo.

Inés Puente, líder de RR.HH. en Microsoft, destacó cómo la organización fomenta el aprendizaje continuo: “Estamos promoviendo el uso de la IA generativa para mejorar la productividad y potenciar el desarrollo profesional”.

En Mercado Libre, Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer, enfatizó la importancia de capacitar a los empleados para usar eficientemente esta tecnología: “Vamos a enseñar a la gente a hacer prompting. Hay que aprender a preguntar”.

Personalización y protección de datos

Micaela Flores, HR Manager de Nespresso, compartió cómo la compañía utiliza un Chat GPT personalizado para optimizar tareas en Recursos Humanos mientras protege la información corporativa: “Esta herramienta cumple con los requisitos de compliance, permitiendo a los colaboradores potenciar su trabajo sin comprometer la seguridad”. Además, destacó la creación de un puesto clave: “Incorporamos una posición de People Analytics e IA, que permite optimizar procesos y tomar decisiones más informadas”.

Impacto en la competitividad

La integración de la IA y la digitalización en las empresas argentinas no solo está impulsando su competitividad en el mercado, sino también mejorando la calidad de vida laboral y la satisfacción de los empleados. A medida que estas tecnologías evolucionan, las organizaciones que adopten un enfoque proactivo y adaptable estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.

El 2025 marca el inicio de una nueva era en la que la innovación tecnológica será el motor principal del crecimiento y la sostenibilidad empresarial en Argentina.

Fuente acá